Se encarga del control del proceso, en él se desarrolla un programa embebido (FIRMWARE), el cual se hace por medio de un lenguaje de programación propio del Indicador, sus principales tareas son:
Pesar producto del beneficio minero y que entra a proceso. Buscar una manera de integrar la información de pesaje a sistema de cómputo para tener un mejor control sobre sus niveles de eficiencia, de consumo de material y por supuesto, de gasto.
Además funcionar 24 horas. Esto implica un reto más, el pesaje automático sin pesador, en forma de kiosko de autoservicio donde el chofer capacitado realiza la identificación del vehículo, la suya como chofer y la impresión de los tickets de entrada y salida.
Esto también implica que el camión debe estar bien posicionado en la báscula, que exista una manera de controlar el tráfico de entrada y salida y de identificar el vehículo sin depender de un pesador en caseta.
Este es un proyecto que incorporaría todas las nuevas tecnologías que REVUELTA® está introduciendo como parte de las soluciones de pesaje: Antenas RFID, sensores de posición, semáforos para el control del tráfico, pantallas remotas… el cliente usaría 2 básculas, una para entrada y otra para salida, por tanto era doble implementación. Se tendría que conectar ambas básculas y eso no sería fácil, después de sopesar varias opciones llegamos a la conclusión que un software controlador sería la opción más adecuada.
Pero lo realmente interesante vino con el pesaje automático sin pesador, el firmware pensado tendría que ser lo suficientemente extenso para considerar una gran variedad de situaciones con las que un chofer solitario se pudiera topar.
El software de captación de información tendría que tener herramientas para explotar la información que estaba cayendo, reportes y gráficas para mostrar diversas variables, como el tonelaje de material.
Y ambos lo suficientemente amigable y fácil de usar para que con una breve capacitación un nuevo chofer pudiera estar pesando de inmediato.
Se ideó la solución de ROFOMEX II de la siguiente manera:
Ahora describiremos cada uno de los elementos de la solución de pesaje automatico implementados en ROFOMEX II.
Se encarga del control del proceso, en él se desarrolla un programa embebido (FIRMWARE), el cual se hace por medio de un lenguaje de programación propio del Indicador, sus principales tareas son:
Para la identificación automática de vehículos se utiliza tecnología inalámbrica que integra equipos transmisores y de lectura de radio frecuencia, evitando así la captura manual de la identificación del camión correspondiente.
Se instalan dispositivos ópticos, un emisor y un receptor en cada cabecera de la Báscula. El emisor es un diodo LED infrarrojo (IRED) y el receptor el fototransistor, el cual tiene como salida una señal en alto o en bajo según la visibilidad entre ellos.
Se instalan dispositivos ópticos, un emisor y un receptor en cada cabecera de la Báscula. El emisor es un diodo LED infrarrojo (IRED) y el receptor el fototransistor, el cual tiene como salida una señal en alto o en bajo según la visibilidad entre ellos.
El lector de código de barras se utiliza para que el Chofer capture información por si mismo referente a:
a) Chofer y contratista
b) Origen de la carga (mina)
Con el código de barras la captura de datos es rápida y sin errores, disminuye además la interacción del chofer con los equipos.
Al terminar el ciclo de pesaje (primera y segunda pesada) se imprime el boleto de la operación, el mismo Chofer introduce su boleta de origen de carga para imprimir los siguientes datos:
En este tipo de pantallas se muestra información que se utiliza para informar a los choferes sobre la operación de pesaje y su estatus, además de mostrar el peso.
Por medio de estos mensajes también se advierte de problemas en la pesada, condiciones de error y confirmación de datos.
La Computadora Industrial está diseñada con hardware superior a las especificaciones comerciales para su uso continuo.
El software gestiona todas las operaciones automáticamente en una base de datos, por lo que no se requiere la intervención de un pesador.